
En un mercado libre la diversidad en la oferta y la competencia son factores que activan y dinamizan la economía del propio mercado. Nuestro sector, el de losSeguros relacionados con la actividad cinegética, no es una excepción, y así nos encontramos con una variada oferta a la hora de contratar nuestra seguridad.
Es importante aplicar un criterio de selección adecuado a la hora de elegir nuestras cober- turas para no encontrarnos con situaciones o sorpresas poco agradables a la hora de la verdad, es decir, cuando ocurre el siniestro.
Existen dos criterios mayoritarios y, a nuestro juicio, erróneos a la hora de suscribir un seguro por parte de los cazadores: Cuanto más barato, mejor… Este criterio es el más común en nuestro colectivo que no se reprime a la hora de disparar, muchas veces con escasas posibilidades de éxito, ni escatima un euro en el bar del pueblo o de la carretera camino del cazadero, pero que a la hora de preservar su economía familiar la mayor preocupación es encontrar la póliza más económica sin importar su efectividad ni teniendo en cuenta que a la hora de elegir el seguro o el médico hay que contar con el mejor… y no tener que utilizarlo nunca.
- El precio.
- Los accesorios : Este criterio erróneo lo aplican quienes dan mayor importancia a coberturas que no son las esenciales. Cada producto debe de servir para lo que es, de la manera más eficiente, y a partir de ahí, le podemos adornar con cuantos celofanes queramos.
Si nos centramos en el Seguro de Responsabilidad Civil del Cazador los parámetros a tener en cuenta para comparar distintas alternativas serían los que se detallan a continuación:
- R. Civil Obligatoria del Cazador : Esta cobertura no puede faltar por ser de exigencia legal (R.D.63/1994).
- R. Civil Voluntaria : Complementaria del Seguro Obligatorio, es importante comprobar:
* Capital suficiente (que comprenda tanto Daños Personales como Materiales, incluidos los causados por los perros).
* Que no excluya la condición de terceros en familiares (cónyuges, descendientes o ascendientes del Tomador/Asegurado).
* Observar si existe algún tramo de franquicia.
* Analizar con detenimiento las exclusiones.
- Daños Personales : (Accidentes del propio cazador asegurado)
* Capital contratado para fallecimiento o invalidez.
* Cobertura de atención facultativa médico-quirúrgica, rehabilitación, gastos farmacéuticos, etc.
* Centros de asistencia concertados o libre elección de centro y facultativos…
* Cobertura de Asistencia sanitaria.